top of page

Preparación Temario Relaciones Internacionales y Política Exterior

Libros, cursos, videos y blogs sobre
        Relaciones Internacionales
Libros, cursos, videos y Blogs sobre
         Politica Exterior de España

 

 

  • ARENAL, Celestino del (1994), Introducción a las Relaciones Internacionales, Madrid, Tecnos.

 

  • ARENAL, Celestino (2002), “La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades internacionales. Un reto para la teoría y para la política”, Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2001, Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, pp. 17-85.

 

  • ARENAL, Celestino del (2009), “Mundialización, creciente interdependencia y globalización en las relaciones internacionales”, VV AA, Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Universidad del País Vasco.

 

  • Arenal, Celestino del (2014). Etnocentrismo y teoría de las relaciones internacionles: una visión crítica. Madrid, Tecnos.

 

  • BARBÉ, Esther (2010). “Multilateralismo: adaptación a un mundo con potencias emergentes”, Revista Española de Derecho Internacional, vol. LXII, nº 2, pp. 21-50.

 

  • BARBÉ, Esther (Dir.) (2014), La Unión Europea en las relaciones internacionales. Barcelona, Tecnos.

 

  • BARNETT, M. y DUVALL, R. (eds.) (2005). Power in global governance. Cambridge: Cambridge University Press.

 

  • BAYLIS, J. y S. Smith (2011). The Globalization of World Politics: An Introduction to International Relations, Oxford, Oxford University Press (5ª edición).

 

  • BECK, Ulrich (1998), ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelona, Paidós.

 

  • BECK, Ulrich (2002), La sociedad del riesgo global, Madrid, Siglo XXI.

 

  • BECK, Ulrich (2004), Poder y contrapoder en la era global, Barcelona, Paidós.

 

  • BECK, Ulrich (2005), La mirada cosmopolita o la guerra es la paz, Barcelona, Paidós.

 

  • BECK, Ulrich y Edgard Grande (2006), La Europa cosmopolita. Sociedad y política en la segunda modernidad, Barcelona, Paidós.

 

  • BRZEZINSKI, Zbiegniew (1998), El gran tablero mundial. La supremacia estadounidense y sus imperativos estratégicos, Barcelona, Paidos.

 

  • CASTELLS, Manuel (1997).

 

  • La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1: La sociedad red, Madrid, Alianza Editorial.

 

  • CASTELLS, Manuel (1998).

 

  • La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2: El poder de la identidad, Madrid, Alianza Editorial.

 

  • CASTELLS, Manuel (1998), La era de la información: Economía, sociedad y cultura, Vol. 3: Fin de milenio, Madrid, Alianza.

 

  • DADUSCH, Uri y STANCIL, Bennett, (2010). The World Order in 2050. Policy Outlook, Washington, Carnegie Endowment for Peace.

 

  • GARCIA SEGURA, Caterina (1999), “La globalización en la sociedad internacional contemporánea: dimensiones y problemas desde la perspectiva de las relaciones internacionales”, Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 1998, Madrid, Servicio Editorial de la Universidad del Pais Vasco/Tecnos, pp. 315-350.

 

  • HELD, David (1997), La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita, Barcelona, Paidos.

 

  • HELD, David; Anthony McGrew; David Goldblatt y Jonathan Perraton (2001), Transformaciones globales. Política, economía y cultura, México, Oxford University Press.

 

  • HELD, David y Anthony McGrew (eds.) (2002), The Global Transformations Reader. An Introduction to the Globalization Debate, Cambridge, Polity Press (2ª edición).

 

  • HELD, David & Anthony McGrew (eds.) (2002), Governing Globalization, Power, Authority and Global Governance, Cambridge, Polity.

 

  • HELD, David y Anthony McGrew (2003), Globalización/Antiglobalización. Sobre la reconstrucción del orden mundial, Barcelona, Paidós.

 

  • HELD, David (2005), Un pacto global. La alternativa socialdemócrata al consenso de Washington,Madrid, Taurus.

 

  • HUNTINGTON, Samuel P. (1997), El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Barcelona, Paidós.

 

  • HURRELL, Andrew (2007). On Global Order. Power, Values, and the Constitution of the International Society, Oxford, Oxford University Press.

 

  • KAGAN, Robert (2003), Poder y debilidad. Europa y Estados Unidos en el nuevo orden mundial, Madrid, Taurus.

 

  • KEGLEY, Charles W. (Jr.) y BLANTON, Shannon (2012), World Politics. Trend and Transformation (2012-2013) (14th edition), Boston, Wadsworth.

 

  • KEOHANE, Robert O. y Joseph S. Nye (1988), Poder e interdependencia. La política mundial en transición, Buenos Aires, GEL.

 

  • KEOHANE, Robert O. (1988), Despues de la hegemonía. Cooperación y discordía en la política económica mundial, Buenos Aires, GEL, 1988.

 

  • KISSINGER, Henry (1996), Diplomacia, Barcelona, Ed. B.

 

  • MESA, Roberto (1992), La nueva sociedad internacional, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

 

  • MUNKLER, Herfried (2005), Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia, Madrid, Siglo XXI.

 

  • NAIM, Moisés (2006), Ilicito. Como traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo, Barcelona, Debate.

 

  • NAIM, Moisés (2013), El fin del poder, Barcelona, Debate.

 

  • NYE, Joseph S. (1991), La naturaleza cambiante del poder americano, Buenos Aires, GEL.

 

  • NYE, Joseph E. (2003), La paradoja del poder norteamericano, Madrid, Taurus.

 

  • ROSENAU, James N. (1997), Along the Domestic-Foreign Frontier. Exploring Governance in a Turbulent World, Cambridge, Cambridge Univ. Press.

  • STRANGE, Susan (2001), La retirada del Estado. La difusión del poder en la economía mundial, Barcelona, Intermón Oxfam / Icaria.

 

  • TRUYOL, Antonio (1993), La sociedad internacional, Madrid, Alianza.

 

  • VIDAL BENEYTO, José (Dir.) (2003), Hacia una sociedad civil global, Madrid, Taurus.

 

  • ZAKARIA, Fareed (2008), El mundo después de USA, Madrid, Espasa.

 

  • ZOLO, Danilo (2000), Cosmópolis. Perspectivas y riesgos de un gobierno mundial, Barcelona, Paidos.

 

 

 

www.realinstitutoelcano.org

 

  • ARENAL,C. DEL: Política exterior de España y relaciones con América Latina. Madrid, Siglo XXI-Fundación Carolina, 2011.

 

  • BALFOUR,S.-PRESTON,P. (Eds.): España y las grandes potencias en el siglo XX. Barcelona, Crítica, 2002.

 

  • CALDUCH,R. (Ed.): La política exterior española en el siglo XX. Madrid, Ciencias Sociales, 1994.

  • COLINO,C.: La acción internacional de las Comunidades Autónomas y su participación En la política exterior española, Madrid, Fundación Alternativas, 2007.

 

  • CORTADA, J.W.: Spain in the twentieth century world. Essays on Spanish Diplomacy, 1898-1979. Londres, Aldwich, 1980.

 

  • FORNER,S. (ed): Coyuntura internacional y política española (1898-2004), Madrid, Biblioteca Nueva, 2010.

 

  • GAVIRIA,M.: La séptima potencia. España en el mundo. Barcelona, Ediciones B, 1996.

 

  • GILLESPIE,R.-RODRIGO,F.-STORY,J.(Eds.): Las relaciones exteriores de la España democrática, Madrid, Alianza, 1985.

 

  • JOVER,J.M.: España en la política internacional. Siglos XVIII-XX. Madrid, Marcial Pons, 1999.

 

  • MARQUINA, A.: España en la política de seguridad occidental, 1939- 1986, Madrid, Ediciones Ejército, 1986.

 

  • MORAN, F.: Una política exterior para España. Barcelona, Planeta, 1980.

 

  • NOYA,J.: La imagen de España en el exterior. Madrid, R.I. Elcano, 2003.

 

  • NUÑEZ FLORENCIO,R.: Sol y sangre. La imagen de España en el mundo, Madrid, Espasa Calpe, 2001.

 

  • OCHOA,M.A.: Historia de la Diplomacia Española, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, v.años.

 

  • PEREIRA,J.C.: Introducción al estudio de la política exterior de España (siglos XIX y XX). Madrid, Akal, 1983.

 

  • PEREIRA,J.C.(Coord.): La política exterior de España (1800-2010) Barcelona, Ariel, 2010 (nueva edición ampliada).

 

  • PEREIRA, J.C.-CERVANTES,A.: Relaciones diplomáticas entre España y América, Madrid, Mapfre América, 1992.

 

  • PEREIRA,J.C. (Coord.): Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas. Barcelona, Ariel, 2009 (nueva edición).

 

  • POLLACK, B.- HUNTER;G.: The Paradox of Spanish Foreign Policy, Spain's International Relations from Franco to Democracy. Londres, Pinter Pub., 1987.

 

  • PORTERO,F. (Ed.): La política exterior de España en el siglo XX. Revista Ayer, Asociación de Hª Contemporánea-M.Pons, nº 49 (Madrid, 2003).

 

  • PRESIDENCIA DEL GOBIERNO; Libro Blanco sobre la Administración Exterior Del Estado. 6 vols. Madrid, MAE, 1986.

 

  • REMIRO,A.: La acción exterior del Estado, Madrid, Tecnos, 1984.

 

  • TUSELL,J.-AVILES,J.-PARDO,R. (eds.): La política exterior española en el siglo XX. Madrid, UNED-Biblioteca Nueva, 2000.

 

          PUBLICACIONES PERIODICAS / Periódicos más interesantes:

  • EL PAIS, ABC, EL MUNDO, LA VANGUARDIA

 

          Revistas más interesantes:

  • POLITICA EXTERIOR, TIEMPO DE PAZ, PAPELES PARA LA PAZ, AFERS INTERNACIONALS, ESTUDIOS AFRICANOS, REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA, FOREIGN POLICY EN ESPAÑOL, CUADERNOS DE ESTRATEGIA, LE MONDE DIPLOMATIQUE EN ESPAÑOL, CUADERNOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA (UCM), LA VANGUARDIA DOSSIER, CUADERNOS DE LA ESCUELA DIPLOMATICA , AWRAQ, ESTUDIOS INTERNACIONALES DE LA COMPLUTENSE, MIRADAS AL EXTERIOR, REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES, REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO INTERNACIONAL.

 

          Informes/Estudios/Anuarios:

  • Actividades, Textos y Documentos de la Política exterior española, Minist. AAEE y Cooperación.

 

  • Anuario Internacional CIDOB, Barcelona, CIDOB.

 

  • Anuario del Centro de Investigación para la Paz, Madrid, CIP/Fundamentos.

 

  • Centro de Investigaciones Sociológicas, Informes/Estudios, Madrid, CIS.

 

  • Anuario de Migraciones, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

 

  • El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes, Madrid, I. Cervantes.

 

  • Libro blanco de la Defensa, Madrid, Ministerio de Defensa, 2000.

 

  • Directivas de Defensa Nacional (desde 1986…).

 

  • Perspectivas Exteriores. Los intereses de España en el mundo, Madrid, FRIDE/Política.

 

  • Exterior/Biblioteca Nueva.

 

  • Informes y Documentos Real Instituto Elcano.

 

  • Informes y Documentos Observatorio de Política Exterior Española (OPEX), Madrid, Fundación Alternativas.

 

  • Real Instituto Elcano: La política exterior de España: balance y debates parlamentarios (2004-2008), Madrid 2009.

 

  • Fundación Carolina. Barómetros e Informes.

 

  • Ministerio de Defensa: Instituto Español de Estudios Estratégicos (Informes).

 

  • Hacia una renovación estratégica de la política exterior española, Informe Elcano 2014.

 

  • Estrategia Española de Seguridad, 2011 y 2013.

 

  • Estrategia de Acción Exterior, Ministerio Asuntos Exteriores y de Cooperación, 2014.

 

Relaciones Internacionales
 Política Exterior

38. La sociedad internacional contemporánea. Concepto de sociedad internacional. Dinámicas básicas y factores de cambio en la evolución reciente de la sociedad internacional. Características de la sociedad internacional actual.
39. Las nuevas realidades internacionales: debilitamiento de la centralidad del Estado en las relaciones internacionales. Creciente entrelazamiento de la política interna y la política exterior. Desarrollo de nuevos actores no estatales. El regionalismo como factor determinante de la sociedad internacional. Cambio en el uso de la fuerza y de la coacción. Aparición de un nuevo consenso internacional.

40. El poder en las relaciones internacionales. La concepción realista del poder. Poder e interdependencia. El poder estructural y las fuentes económicas del poder. La difusión del poder y la importancia del «poder blando». Visiones post-positivistas del poder.
41. Política Exterior, opinión pública y medios de comunicación. La Diplomacia Pública. El papel de los «think tanks»
42. El Estado en las relaciones internacionales. La soberanía estatal y el orden de Westfalia. El principio de igualdad soberana de los Estados. Estado, pueblo y nación. Las transformaciones del Estado en el proceso de globalización. Concepciones postwestfalianas del Estado-nación. Otros actores de las relaciones internacionales. Las organizaciones internacionales y la creciente institucionalización y regulación de la sociedad internacional.
43. Problemas de la sociedad internacional(I). La seguridad internacional. Conceptos de seguridad. Las organizaciones regionales de seguridad. El terrorismo como amenaza estratégica a la paz y seguridad mundiales: la respuesta de la comunidad internacional. Los Estados fallidos.
44. Problemas de la sociedad internacional (II): recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible. El control de los recursos vitales. Los problemas ambientales globales. Cambio climático, biodiversidad y desertificación. El Protocolo de Kyoto y las Cumbres medioambientales de ONU: propuestas y desafíos.
45. Dinámicas de la sociedad internacional.Cooperación e integración. Marcos y procedimientos institucionalizados de cooperación. Regionalismo, globalización e integración: el papel de la Unión Europea y otras organizaciones regionales. La guerra y el conflicto armado. La lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva. Los principales instrumentos de la no proliferación. Nuevos foros y tendencias. El control de armas.

46. La política exterior de España desde 1975 hasta la actualidad: las grandes líneas y prioridades de los sucesivos gobiernos democráticos.
47. La política española en materia de cooperación multilateral. Participación de España en las Naciones Unidas. España y las operaciones de mantenimiento de la paz.
48. La política exterior española en materia de seguridad y defensa. El proceso de definición de la política de seguridad y defensa. Las relaciones con los Estados Unidos en materia de seguridad y defensa. España y la Alianza Atlántica.
49. La política exterior española en el área mediterránea: el Magreb, Oriente Próximo y Oriente Medio. Las relaciones con Marruecos y Argelia. La cuestión del Sahara Occidental. Procesos regionales y multilaterales.
50. La dimensión iberoamericana de la política exterior española. La definición de una nueva política iberoamericana a partir de 1975.
51. Otros escenarios de la política exterior de España: África subsahariana y las relaciones con Guinea Ecuatorial. Rusia y Asia Central. Relaciones con Asia y Pacífico, con especial referencia a China, Japón y la India.
52. España como potencia cultural. La acción cultural en el exterior. Las competencias del MAEC, de la AECID y de otros actores en materia educativa y cultural. Diplomacia pública y Casas Consorcio. El Instituto Cervantes, los centros culturales de España y la acción de las representaciones en el exterior.

© 2021 by OPOSICIONES CUERPO DIPLOMÁTICO. Proudly created with Wix.com

PR / T 123.456.7890 / F 123.456.7899 / info@mysite.com

bottom of page