Preparación Temario Historia
Cómo preparar el temario según la rama:

Historia de España de los siglos XV - XIX
Historia de España del siglo XX
Libros, Cursos sobre Historia
Videos de Historia
-
Atlas de la Historia del Mundo Moderno de la Universidad de Cambridge. Editorial Sopena, Barcelona, 1980, tomo XIV.
-
Georges DUBY. Atlas histórico mundial. Editorial Debate, Barcelona, 1992.
-
Henry KISSINGER, Diplomacia, Ediciones B, Barcelona, 1996.
-
Paul W. SCHROEDER, “Política internacional, paz y guerra, 1815-1914”, en T.C.W. BLANNING (ed.), El siglo XIX. Europa 1789-1914, Editorial Crítica, Barcelona, 2002, pp. 185-244.
-
A.G. HOPKINS, “Expansión hacia ultramar, imperialismo e imperio, 1815-1914”, en T.C.W. BLANNING (ed.), El siglo XIX. Europa 1789-1914, Editorial Crítica, Barcelona, 2002, pp. 245-278.
-
MARTEL, Gordon (ed.), A Companion to International History 1900-2001, Wiley-Blackwell, Reino Unido, 2010.
-
Juan Carlos PEREIRA (Coord.): Historia de las relaciones internacionales contemporáneas. Editorial Ariel, Barcelona, 2001.
-
Derek MCKAY & H.M. SCOTT. The Rise of the Great Powers. 1648-1815. Longman, Londres, 1983.
-
09. F.R. BRIDGE & BULLEN. The Great Powers and the European States Sistem. 1815-1914. Longman, Londres, 1980.
-
10. Graham ROSS. The Great Powers and the Decline of Europeam States Sistem. 1914-1945. Longman, Londres, 1983.
-
11. René GIRAULT. Diplomatie européenne et impérialismes. Histoire des relations internationales contemporaines. Tome 1: 1871-1914. Masson, París, 1979.
-
12. René GIRAULT et Robert FRANK. Turbulente Europe et nouveaux mondes. Histoire des relations internationales contemporaines. Tome 2: 1914-1941. Masson, París, 1988.
-
13. René GIRAULT, Robert FRANK et Jacques THOBIE. La loi des géants 1941-1964. Histoire des relations internationales contemporaines. Tome 3. Masson, París, 1993.
-
14. Charles ZORGBIBE. Historia de las relaciones internacionales. 1: De la Europa de Bismarck hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. 2: Del sistema de Yalta hasta nuestros días. Alianza Editorial, Madrid, 1997.
-
15. Andreas HILLGRUBER. La Segunda Guerra Mundial 1929-1945. Objetivos de guerra y estrategia de las grandes potencias. Alianza Editorial, Madrid, 1995.
-
16. Robert J. MCMAHON, La Guerra Fría. Una breve introducción, Alianza Editorial, Madrid, 2009.
-
17. Antoni SEGURA, Señores y vasallos del siglo XXI. Una explicación de los conflictos internacionales, Alianza Editorial, Madrid, 2004.
1. Proceso de unificación política de España. El reinado de los Austrias y la creación del Sistema Imperial español. Su organización administrativa.2. El Declive de la hegemonía española en Europa. La Paz de Westfalia y el nuevo orden europeo. La Guerra de Sucesión española y el fin de la casa de Austria. Nueva Monarquía de los Borbones.3. La Ilustración y el Despotismo Ilustrado. Economía y sociedad del Antiguo Régimen en Europa. La Revolución Francesa. La Europa napoleónica.4. Ilustración de absolutismo: de Carlos III a Carlos IV. La intervención napoleónica en España. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. El reinado de Fernando VII.5. El Congreso de Viena y el «sistema de Congresos». El nuevo mapa de Europa. La Europa de la Restauración.6. Europa en el siglo XIX. Revolución industrial y desarrollo capitalista. El nacimiento del movimiento obrero. El ciclo liberal revolucionario.7. América en el siglo XIX (I): El proceso de independencia, consolidación y expansión de Estados Unidos desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIX.8. América en el siglo XIX (II): Las independencias y la evolución de Iberoamérica en el siglo XIX.9 La España isabelina. La Regencia y la primera guerra carlista. Moderados, progresistas y unionistas. La modernización económica. Política exterior. La Revolución de 1868.10. El Sexenio Democrático. La Monarquía de Amadeo de Saboya. La Primera República. El movimiento cantonalista y la guerra carlista. Del pronunciamiento de Pavía al de Martínez Campos.11. La crisis del concierto europeo entre 1848 y 1871. La cuestión de Oriente. La guerra franco-prusiana y sus consecuencias.12. El «sistema de estados europeos» en la era de Bismarck. La formación de los principales imperios coloniales. La Conferencia de Berlín (1885) y el reparto de África.13. La España de la Restauración. La Constitución de 1876 y el sistema de partidos. La economía: desarrollo industrial, crisis agraria y viraje proteccionista. La sociedad de la oligarquía y el caciquismo. La «cuestión social». La política exterior de Cánovas.
15. El pensamiento español en el siglo XIX. Figuras más representativas de las diversas corrientes. Regeneracionismo y Generación del 98.
16. La ruptura del equilibrio de poder (1900-1914): sistema de alianzas y «paz armada». La guerra ruso-japonesa. La cuestión marroquí y el conflicto de los Balcanes.
17. El reinado de Alfonso XIII y la crisis de la Restauración. El sistema político. La dictadura de Primo de Rivera. Evolución económica, cambios sociales y desarrollo de la ciencia. El protectorado español en Marruecos: africanismo y guerra. España en la Sociedad de Naciones.
18. El pensamiento español del primer tercio del siglo XX. Figuras más representativas de la política, las artes y las ciencias. La Generación del 14 y la Generación del 27.
19. La Primera Guerra Mundial. Los orígenes del conflicto. El desarrollo: de la Gran Guerra europea a la guerra mundial. Consecuencias.
20. La Conferencia de paz de París. Los Tratados de paz. El nuevo mapa de Europa. La Sociedad de Naciones y el orden internacional de entreguerras. Creación y fines de la Sociedad de Naciones. La SDN y la resolución de conflictos internacionales. La Conferencia del Desarme. La crisis terminal de la SDN.
21. La revolución soviética y su impacto internacional. La revolución de octubre. La guerra civil. La creación de la URSS. La política exterior soviética. La III Internacional y el sistema socialista mundial.
22. Los Estados Unidos, gran potencia mundial. El sistema presidencial. La política exterior: del neo-aislacionismo al panamericanismo. La intervención en la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. La evolución económica y el impacto de la crisis del 29: el «New Deal».
23. La Europa de entreguerras. Las democracias en los años veinte. Los efectos de la Gran Depresión. Dictaduras, fascismo y totalitarismos. La Italia fascista. El nacionalsocialismo alemán. El Imperio japonés.
24. La Segunda República Española. Proclamación de la República. La Constitución y el bienio reformista. El bienio radical-cedista. El Frente Popular. La política exterior republicana.
25. La Guerra Civil española. El golpe de Estado y la formación de los dos bandos. Planteamientos estratégicos y evolución de los frentes. La Unificación y el Estado Nuevo franquista. Revolución social y conflictividad política en el bando republicano.
26. La Segunda Guerra Mundial. Orígenes. Evolución. Las Conferencias interaliadas: del Atlántico a Postdam. Las consecuencias inmediatas del conflicto.
27. El régimen político de Franco. Evolución económica y cambios sociales. La política exterior: etapas, objetivos principales y balance.
28. El proceso de descolonización español: El fin del protectorado en Marruecos. Guinea Ecuatorial. Sidi Ifni. El conflicto del Sahara Occidental.
29. La cuestión de Gibraltar. Antecedentes históricos. El proceso en Naciones Unidas. Gibraltar y la UE.
30. La Guerra Fría. Origen y evolución. La creación del sistema bipolar. La política exterior de Estados Unidos y la URSS. Los escenarios principales del conflicto.
31. La URSS y la Europa del Este. La formación de las democracias populares. La economía planificada y el Comecon. La URSS, de Jruschev a Gorbachov. Las crisis del sistema: Hungría 1956, Checoslovaquia 1968, Polonia, 1980.
32. El proceso de descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo. Características generales. Áreas de descolonización. Países en vías de desarrollo y neocolonialismo.
33. El mundo tras el final de la Guerra Fría. La desintegración del bloque socialista y de la URSS y la formación de los nuevos Estados independientes. El «nuevo orden mundial». La política exterior norteamericana.
34. Iberoamérica en la actualidad. Desarrollo económico, crisis social, problemas de gobernabilidad y credibilidad democrática. Los movimientos indígenas y su papel político en la actualidad. La inserción internacional de Iberoamérica.
35. Los cambios políticos, económicos y sociales experimentados por el continente asiático en los últimos años. Los casos particulares de China, Japón e India. Las perspectivas de cooperación entre los países de Asia Oriental y focos de tensión continentales.
36. Evolución política y social del mundo árabe. El proceso de paz del Próximo Oriente. Nueva perspectiva mundial del Islam tras los atentados del 11S. La Primavera Árabe. Emergencia de los movimientos islámicos.
37. España de 1975 a la actualidad. La transición política y la consolidación de la democracia. El debate sobre el modelo territorial del Estado.