Si tienes preguntas sobre la oposición al cuerpo diplomático y/o quieres el Temario (año 2021) envíalas:




Cómo organizarse

Lo primero que debes hacer leer todo lo referente a la convocatoria actual en
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/Ministerio/EscuelaDiplomatica
Cuando lo leas verás que esta año han cambiado las bases y el segundo idioma es optativo entre: alemán, árabe, francés, chino y ruso, por lo que puedes considerar aprender alemán en vez de francés en caso de que no sepas ninguno de los idiomas indicados. Una vez hayas leido las bases que están en la publicación de BOE del 07.05.2014, debes imprimirte la lista de temas que aparecen en dicho documento y sopesar en qué parte del temario tienes más conocimientos y a cual debes dedicar más tiempo. En función de eso puedes hacer un cálculo del tiempo que necesitas para tener un conocimiento básico del temario con el que puedas abordar la convovatoria del año que viene empeyando por el primer examen.
Prácticas y cursos complementarios

Por dónde empezar

Dentro del temario tienes 4 pilares fuertes: Derecho con 60 temas, UE con 30 temas, Historia con 37 y Economia con 36. Los temas de Derecho te resultarán simples, Historia es fácil, siempre puedes ver documentales en Youtube que te ahorrarán muchas horas de estudio, sobre Economía encontrarás tambien cursos en Coursera. org que podrán explicarte los temas de manera amena, referente a la Unión Europea deberás estudiar un poco y después actualizar los temas con la información que encuentres en la web ya que las políticas evolucionan rápidamente y hay que estar al dia. Mi consejo es que complementes el estudio de los temas con videos, cursos y documentales de internet que ampliaran tu formación y harán el estudio más ameno y llevadero. Os recomiendo fervientemente leer las publicaciones de los compañeros más veteranos, que a parte de ser muy constructivas son excepcionalmente amenas: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/RedesSociales/Desdeeltropico/Paginas/20141229_ManualCarreraDiploOposiciones.aspx
Academia si o no y cuándo

Existe un convenio entre el MAEC y las Universidades de Madrid de prácticas en embajadas de España en todo el mundo. Es posible que haya algo similar en otras comunidades, envía un email al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación practicas.maec@maec.com y solicita información sobre tu comunidad. Sino, puedes llamar directamente al MAEC y preguntar si hay en tu comunidad o si puedes optar a las de Madrid. Las prácticas duran de 3 a 6meses y no son remuneradas, lo bueno es que puedes elegir destino y no están muy solicitadas ya que hay 3 convocatorias al año.
La Escuela Diplomática ofrece cursos sobre Derechos Humanos, Protocolo y Unión Europea entre otros. El Curso sobre la Unión Europea es gratuito y se convoca cada 3 meses. Este curso lo imparten trabajadores del Gobierno, de la UE y diplomáticos vienen a dar clases sobre la Unión Europea. El temario es compatible y complementa a la parte del temario de la oposición referente a la Unión Europea, además el curso te abrirá horizontes, viendo el dia a dia de la Escuela Diplomática donde podrás conocer gente del Master y/o a otros opositores, en definitiva, ver y entrar en el ambiente de trabajadores del MAEC y de la UE. Encontrarás más información aquí: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/Ministerio/EscuelaDiplomatica
Referente a la academia te recomiendo que busques una academia desde el principio porque te proporcionará 3 cosas: 1. Compañeros con los que compartir tu situación de opositor al cuerpo diplomático. Es importante rodearse de iguales ya que el camino suele durar un par de años y necesitarás ánimos. 2. Información y material de estudio, así como la garantía de un temario actualizado. 3. Estabilidad y continuidad, una academia te proporcionará lo que necesitas para perseverar en el estudio. La academia es en definitiva, un factor psicológico pero es imprescindible para tener éxito. Los profesores serán diplomáticos que te orientarán en un camino que ellos ya han andado y te proporcionaran información sobre convocatorias, becas, prácticas y otras posibilidades laborales dentro de este sector. Ellos serán tu mejor referente en la preparación.
Yo recomiendo apuntarse, o al menos tomar contacto con una academia, desde el primer momento porque eso ahorra mucho tiempo de estudio y preparación individual ya que la academia ofrece muchísima ayuda sobre todo al principio. Uno puede ponerse en contacto con una academia para que le orienten y le aconsejen sobre la mejor manera de comenzar a preparar y para recibir el temario actualizado y darse después un par de meses a fin de preparar el temario de forma individual, para comenzar posteriormente a cantar el temario y a ensayar tests y comentarios en la academia.
En definitiva, un preparador es imprescindible para una buena preparación.
¿Y cómo me preparo?
Pinceladas de la metodología general de preparadores y academias

La Carrera Diplomática es una excelente opción profesional para todos aquellos interesados en el campo de las relaciones internacionales. Sin embargo, no es indispensable tener un perfil académico centrado en este campo, pero sí una buena guía que se materializa en los preparadores y en la academia. Los preparadores suelen ser diplomáticos de las más recientes promociones con un conocimiento profundo y sobre todo reciente del temario, con una didáctica optimizada y mucha práctica en exámenes ya que muchos se presentan varias convocatorias seguidas. Suelen ofrecer preparación con una batería de recursos que permite optimizar al 100% el tiempo de preparación. Es decir, no solo guian en el preparación, sino que además ofrecen todo lo necesario para superar el proceso selectivo en un formato óptimo. Por ejemplo:
1. Varias versiones del temario, repartidas en diferentes bloques: desde el formato básico, al formato explicativo y extenso de cada tema. El objetivo de esta repartición es permitir al opositor conocer qué se debe cantar en los temas y qué debe figurar como anexo para profundizar el test. 2. Guías sobre ensayos, que incluyen desde libros recomendados a autores y citas a utilizar en los ensayos, así como las pautas específicas para realizar el ejercicio. El objetivo es proporcionar los recursos básicos para que, incluso si se es principiante en ese formato de ejercicios de redacción, se adquiera rápidamente un nivel elevado de exposición. 3. Más de 100 exámenes tipo test. Siendo el tipo test el primer ejercicio, el objetivo es realizar un estudio regular de esta prueba para asegurar que se supera holgadamente la primera fase de la oposición. 4. Manuales de estudio. Para muchos temas es necesario profundizar, o tal vez el opositor tenga una curiosidad particular. Por eso el objetivo es facilitar un acceso rápido y fácil a los manuales necesarios en formato digital. 5. Cultura general. La oposición a la carrera diplomática exige unos niveles específicos de cultura general que se adquieren a partir del temario, de la lectura diaria de la actualidad internacional y de múltiples actividades. No obstante, en ocasiones puede ser abrumador por lo que los preparadores suelen ofrecer un compendio de documentos y materiales para adquirir los conocimientos básicos para la oposición en este ámbito. 6. Notas guía. Empezar a preparar la oposición a la carrera diplomática significa que surgirán dudas específicas sobre muchos temas, y además es necesario conocer los "trucos" para cada uno de los ejercicios y la preparación en general. Existen unas listas de "Preguntas frecuentes" específicas en las que se detallan muchas de las preguntas que suelen plantear los opositores al iniciar este camino. 7. Apoyo en idiomas. Aunque los preparadores detemario no preparan idiomas, sí que se realiza un apoyo para preparar el ejercicio (desde simulacros de examen a la entrega de ciertos recursos y ejercicios) y, debido a experiencia de los preparadores, se ofrece una guía práctica para colaborar en la superación de este ejercicio.
La organización está siempre orientada a maximizar la eficiencia de la preparación, y se suele basar en:
1. Clases semanales para la exposición de temas (el "cante"). En ellas se practican los "esquemas", el cante y la sesión de preguntas posterior. Además, se realizan lecturas de ensayo y las correcciones oportunas. 2. Ensayos (hasta 3 al mes). Se leen en clase y son seguidas de una entrevista en formato examen. 3. Test. Se realizan tests no solo llegada la fecha del examen, sino también de forma progresiva durante el año. El objetivo es llegar preparados y holgados a la prueba. 4. Sesiones individuales y conjuntas. La preparación suele variar mensualmente entre sesiones individuales y conjuntas de preparación de cada una de las pruebas. El objetivo es tener tiempo para analizar los puntos de mejora a nivel individual, pero también aprender de los demás y tener la oportunidad de enfrentarse a situaciones reales, como las del examen, realizando ejercicios con público.5. Los preparadores suelen tener flexibilidad y se adaptan a las necesidades u horarios del opositor bien en modalidad presencial u online, según preferencia.
¡Mucho ánimo y adelante!
Lo que debes saber
Temario de la oposición a la Carrera Diplomática 2021 oficial, actualizado y disponible en la página de la Escuela Diplomática
Septiembre 2021
Preparadores de Temario e Idiomas
Puedes encontar preparadores de temario en Info Oposiciones Carrera Diplomatica <oposicionescarreradiplomatica@gmail.com> y preparadores de idiomas en la página de la Asociación de Diplomáticos https://diplomaticos.org/oposiciones/
Septiembre 2021
Tablón de anuncios oposición Ingreso a la Carrera Diplomática
Toda la información sobre la oposición desde su publicación en el BOE de 22.12.2020
Mayo 2021
Convocatoria 2022-2023 al Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática
Puedes enviar tu solicitud de acceso al Máster de la Escuela Diplomática hasta el 31.01.2022
Septiembre 2021
Asociación de Diplomáticos Españoles
La Asociación de Diplomáticos españoles ofrece información general sobre la carrera y preparadores de idiomas ; https://diplomaticos.org/carrera-diplomatica/
Mayo 2021
Programa de Preparación de la Oposición a la Carrera Diplomática
El objetivo de este programa gratuito es proporcionar a los participantes la formación elemental para preparar los ejercicios que componen la oposición de acceso a la Carrera Diplomática
Mayo 2021
Residencia de opositores a la Carrera Diplomática
PREPARA TU OPOSICIÓN
El Real Centro Universitario Escorial-María Cristina te ofrece la Residencia de Opositores, integrada en el Colegio Mayor Escorial
Mayo 2021
EX-fera, Linked IN y Facebook
Puedes encontrar tu Network de opositores en las redes sociales o en la página EX-fera de antiguos alumnos de la escuela Diplomática.
Mayo 2021
Frases célebres
La Paz comienza con una sonrisa
"
"
— Madre Teresa
No hay camino para la paz, la paz es el camino. Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga.
"
"
— Gandhi
La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
"
"
— Mandela
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.
— Gandhi