Preparación Temario Economía (36 Temas)
Cómo preparar el temario según la rama:

Economía Internacional
Economía Española
Libros y Cursos para preparar el temario de Economía
Economía General y del Sector Público
-
JOSE A. ALONSO (DIR) (2009): LECCIONES SOBRE ECONOMIA MUNDIAL, EDITORIAL THOMSON CIVITAS, MADRID (cuarta edición)
-
JOSE LUIS GARCIA DELGADO Y RAFAEL MYRO (DIR)(2009): LECCIONES DE ECONOMIA ESPAÑOLA; EDITORIAL THOMSON CIVITAS, MADRID (novena edición)
1. Historia del pensamiento económico. De la economía política a la revolución marginalista. De la construcción neoclásica a la revolución keynesiana. Las teorías económicas contemporáneas.
2. Los conceptos y magnitudes macroeconómicas en una economía abierta. La contabilidad nacional. La inflación: sus causas y efectos sobre la eficiencia económica y el bienestar.
3. La política monetaria, objetivos, instrumentos, efectos y condicionantes. Magnitudes monetarias, creación de dinero y técnicas de control ante el proceso de innovación financiera.
4. La política fiscal, objetivos, instrumentos, efectos y condicionantes. El déficit público, la deuda pública y su financiación.
5. El gasto público. Causas de su crecimiento y vías de contención. Criterios económicos de eficacia en su gestión.
6. Los ingresos públicos. Elementos básicos de la estructura tributaria. Ingresos por impuestos y financiación no impositiva. Definición, alcance y limitaciones de la progresividad en los impuestos sobre la renta.
7. La balanza de pagos. Cuenta corriente. Cuenta de capital y cuenta financiera. El ajuste de la balanza de pagos. Especial referencia al enfoque intemporal de la balanza de pagos. Análisis de sostenibilidad del déficit exterior.
8. Mercado de divisas. Operaciones e instrumentos. Teorías de la determinación del tipo de cambio.
9. Estructura y bases de la dinámica económica: crecimiento y desarrollo. Crecimiento y cambio estructural. Distribución internacional de la renta: desigualdad y pobreza. Los bloques económicos regionales.
10. El nuevo peso de Asia Oriental en el concierto económico mundial y de los principales procesos de cooperación económica de Asia-Pacífico. Los casos de Japón, Singapur y la República de Corea.
11. Los BRICS: Evolución económica y desarrollo. El ascenso económico de China y de India. Contradicciones del desarrollo. Los modelos de desarrollo económico de Rusia y Brasil. El caso de Sudáfrica.
12. Desarrollo económico en Iberoamérica con especial atención a los casos de México, Argentina, Chile y Perú.
13. Economía de los países en desarrollo. Teorías del desarrollo económico.
14. La energía y los recursos naturales en la economía internacional. Las crisis energéticas. Nuevos retos y el papel de las energías renovables. El cambio climático.
15. El comercio internacional. Evolución y estructura sectorial y geográfica de los flujos comerciales y financieros internacionales. Los bloques comerciales y las nuevas áreas emergentes en el Comercio internacional
16. La OMC. Antecedentes y organización actual. Acuerdos sobre el comercio de mercancías y los acuerdos distintos de los de mercancías.
17. Procesos de integración no comunitarios. Organismos de cooperación internacional: la OCDE y otros organismos de cooperación.. Los flujos de inversión internacional. La empresa multinacional. La diplomacia económica.
18. Las instituciones financieras internacionales. El FMI. Estructura y políticas. Implicaciones sobre las políticas de estabilización de los países en desarrollo.
19. Las instituciones multilaterales de financiación y ayuda al Desarrollo: el grupo del Banco Mundial y los Bancos Regionales de Desarrollo. Los grupos informales.
20. Los mercados financieros internacionales: emisores, instrumentos y mercados de renta fija y variable.
21. La Crisis financiera global. Reformas estructurales y políticas de ajuste.
22. Evolución y rasgos definidores de la industrialización española. Crecimiento y cambio estructural: principales etapas tras el Plan de Estabilización.
23. Factores de crecimiento. Recursos naturales y humanos. Formación de capital. Innovación y cambio tecnológico.
24. El sector agrario y pesquero español. Caracterización, evolución y situación actual. Impacto de la política agrícola y pesquera común.
25. Estructura básica del sector energético. La liberalización de los mercados energéticos. Eficiencia energética.
26. El sector industrial: evolución reciente. Especialización productiva. Bases de la política industrial. La construcción y la vivienda.
27. El sector servicios: evolución reciente. Estructura y especialización del sector. El turismo.
28. El mercado de trabajo: caracterización básica. Factores explicativos del desempleo. El papel de la inmigración.
29. El sistema financiero: mercados e intermediarios financieros. El sistema bancario.
30. El sector Público: el papel económico del Estado. El sistema tributario español.
31. Los Presupuestos Generales del Estado: contenido, estructura y ciclo presupuestario. La política presupuestaria y control del déficit. Los presupuestos autonómicos y locales.
32. El sector exterior: evolución general. Rasgos en la actualidad. Políticas de ajuste y políticas de promoción de la internacionalización.
33. Internacionalización de la empresa española. La iniciativa «Marca España». Presencia de las principales empresas españolas en el exterior por sectores. Potencial de la presencia económica en el exterior
34. La Acción económica y comercial del Estado en el Exterior: Promoción comercial, Concursos y licitaciones públicas internacionales, protección de inversiones y participación en la resolución de contenciosos.
35. La inversión extranjera en España. La inversión española en el exterior.
36. Principales desequilibrios de la economía española. El problema del déficit público. La política económica en la actualidad.