top of page

Preparación Temario Derecho

Derecho Internacional Público
Derecho Político, Contitucional y Administrativo

1. El Derecho Internacional Público: concepto, caracteres y estructura. Principios fundamentales. El sistema de fuentes del Derecho Internacional Público. La costumbre. La jurisprudencia. La doctrina. Los principios generales del derecho. Los actos unilaterales del Estado. El Derecho de las Organizaciones internacionales.
2. Los tratados internacionales (I): Concepto y clases. Los órganos competentes para la celebración de los tratados internacionales según el Derecho Internacional y en el Derecho español. Acuerdos internacionales administrativos. Acuerdos no normativos.
3. Los tratados internacionales (II): Las reservas. La entrada en vigor y la aplicación provisional. Efectos, interpretación y aplicación. Enmienda y modificación. Nulidad, terminación y suspensión de los tratados.
4. Las relaciones entre el Derecho Internacional y los Derechos internos. La recepción y jerarquía del Derecho Internacional en el Derecho español. La aplicación del Derecho Internacional en España.
5. Los sujetos de Derecho Internacional: concepto y clases de sujetos. El Estado: concepto y caracteres. Reconocimiento de Estados y reconocimiento de gobiernos. La sucesión de Estados.
6. La inmunidad del Estado: concepto y fundamento. La inmunidad de jurisdicción. La inmunidad de ejecución. La práctica española.
7. Otros sujetos de Derecho Internacional. Las Organizaciones internacionales. El individuo. Los pueblos y los movimientos de liberación nacional. Beligerantes e Insurrectos. Los sujetos de tradición histórica: el caso especial de la Santa Sede y la Orden de Malta. Casos especiales.
8. Los órganos del Estado encargados de las relaciones internacionales (I). Los órganos centrales: concepto, categorías, estatuto jurídico e inmunidades. Los órganos de la diplomacia ad hoc: las misiones especiales; las delegaciones en conferencias y reuniones de órganos internacionales.
9. Los órganos del Estado encargados de las relaciones internacionales (II). Las misiones diplomáticas: concepto y funciones. Los locales de la misión. El Jefe y el personal de la misión. Status diplomático: inmunidades y privilegios. Las Convenciones de Viena de 1961 y 1963. Las representaciones permanentes ante Organizaciones Internacionales. Las Oficinas consulares: concepto, circunscripción y funciones. El Jefe y los miembros de la Oficina consular. Inviolabilidad, privilegios e inmunidades.
10. Las competencias territoriales del Estado. El territorio. Los modos de adquisición de la competencia territorial. Las fronteras y la cooperación transfronteriza. Las fronteras españolas. El espacio aéreo. Espacios de interés Internacional.: los espacios polares, los cursos de agua internacionales, los canales internacionales, el espacio ultraterrestre.
11. Derecho del Mar (I). La codificación del Derecho del Mar. Las aguas interiores. El mar territorial. La Zona contigua. Los estrechos utilizados para la navegación internacional: el caso del Estrecho de Gibraltar. Los Estados-archipiélagos. El régimen de los Estados sin litoral.
12. Derecho del Mar (II). La plataforma continental. La zona económica exclusiva. El alta mar. La zona internacional de los fondos marinos y oceánicos. La protección medioambiental de los océanos: CNUDM. La protección del patrimonio cultural subacuático.
13. Las competencias personales del Estado. Nacionalidad y extranjería. Normativa internacional, europea y española sobre asilo, refugio y apatridia.
14. La protección internacional de los derechos humanos: caracteres generales. La protección de los derechos humanos en el ámbito universal: la acción de las Naciones Unidas. La protección regional de los derechos humanos con especial referencia al sistema europeo.

15. La aplicación del Derecho Internacional (I). La protección diplomática como instrumento de aplicación de las normas internacionales: concepto, requisitos y modos de ejercicio. Los instrumentos de garantía de la aplicación forzosa del Derecho Internacional: el control internacional; las contramedidas; la reacción institucional (sanciones, poder disciplinario y poder de coacción).
16. La aplicación del Derecho Internacional (II). El principio de arreglo pacífico de las controversias. Concepto y clases de diferencia Internacional. Los medios diplomáticos de arreglo. El arbitraje internacional. El arbitraje comercial y en materia de inversiones extranjeras. Tribunales Internacionales.
17. El principio de prohibición del uso o amenaza del uso de la fuerza. Excepciones al principio de prohibición del uso de la fuerza. La legítima defensa y el debate sobre la «guerra preventiva». El concepto de responsabilidad de proteger a la luz de las últimas decisiones en el marco de Naciones Unidas.
18. El Derecho Internacional Humanitario. Los conflictos armados: concepto y clases. Las normas aplicables a los conflictos armados: principios, medios y métodos de combate. La protección de las víctimas de los conflictos armados.
19. El Derecho Internacional Penal. Los crímenes internacionales. La responsabilidad penal internacional del individuo. Los tribunales penales internacionales: a) la Corte Penal Internacional; b) tribunales «ad hoc» y tribunales especiales. La acción contra el terrorismo internacional. La acción contra el crimen organizado y el tráfico de seres humanos.
20. La responsabilidad internacional del Estado. El hecho ilícito internacional: concepto y reglas de atribución al Estado. Causas de exoneración y modificación de la responsabilidad internacional. La reparación. El régimen particular de la responsabilidad por actos no prohibidos. La responsabilidad internacional de las Organizaciones Internacionales.

1. Nacimiento y desarrollo del Estado liberal. Capitalismo y liberalismo. El Estado de Derecho.
2. El proceso de democratización del Estado liberal. La pugna con las concepciones totalitarias del Estado. El Estado social y democrático de Derecho.
3. Principales características del parlamentarismo, con especial referencia al Reino Unido.
4. Principales características del presidencialismo, con especial referencia a Estados Unidos e Iberoamérica. Particularidades del sistema francés.
5. Principales características de los regímenes unitarios. Rasgos de los Estados federales, con especial referencia a Alemania. Los Estados confederados.
6. La Constitución Española: el proceso constituyente, estructura, principios y valores. La reforma constitucional. La defensa de la Constitución: la jurisdicción constitucional.
7. Los derechos fundamentales y las libertades y deberes constitucionales: Derechos fundamentales y libertades públicas. Los principios rectores de la acción del Estado. Derechos fundamentales de los extranjeros. El sistema de protección de los derechos constitucionales: el Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo.
8. La Corona y la Jefatura del Estado: evolución histórico-constitucional, regulación y funciones en la Constitución de 1978.
9. Las Cortes Generales: organización, funcionamiento y relaciones con el Gobierno. Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. La función legislativa y los tipos de Leyes. La delegación de la potestad legislativa en el Gobierno u órgano de gobierno en las Comunidades Autónomas. La potestad legislativa provisional y extraordinaria del Gobierno u órgano de gobierno en las Comunidades Autónomas; el control político de su ejercicio.
10. El Gobierno y la función ejecutiva. La regulación constitucional del Gobierno y de los órganos de gobierno en las Comunidades Autónomas: organización y funcionamiento; la investidura, la moción de censura y la cuestión de confianza. Las funciones gubernamentales de dirección de la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. El ejercicio por el Gobierno de la función ejecutiva y la potestad reglamentaria.

11. El poder judicial. La regulación constitucional de la función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. La planta y organización de los Juzgados y Tribunales. Los órdenes jurisdiccionales y el principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial.
12. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía, su contenido, función constitucional y posición en el ordenamiento jurídico. Rasgos de las instituciones de autogobierno de las Comunidades Autónomas.
13. Principios constitucionales de la política exterior española. La regulación del servicio exterior. Normativa de la elaboración, dirección, ejecución y control de la política exterior. El Principio de Unidad de Acción Exterior del Estado.
14. La organización exterior española: El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Organismos autónomos y Agencias con funciones en el exterior. Política Exterior, Acción Exterior y Servicio Exterior. La acción Exterior de la Comunidades Autónomas y los entes locales.

15. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Constitución: carácter normativo directo y el principio de información de todo el ordenamiento. La Ley: concepto y clases; rango y reserva de ley. Decretos leyes y decretos legislativos. El Reglamento: concepto, requisitos y clases. Su relación con la Ley. Control de los reglamentos ilegales. Los principios generales del Derecho en el Derecho Administrativo.
16. La posición jurídica de la Administración Pública. El principio de legalidad administrativa. El sentido de la legalidad para las Administraciones Públicas: atribución de potestades: potestades regladas y potestades discrecionales.
17. Organización administrativa. La personalización de las Administraciones Públicas. La potestad organizativa. Los órganos administrativos: concepto y tipología.
18. El empleo público. La configuración constitucional. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Órganos competentes en materia de personal. Unidades de encuadramiento de los funcionarios: cuerpos y escalas, relaciones de puestos de trabajo (RPT).
19. El estatus funcionarial: constitución y contenido; derechos y deberes de los funcionarios; funcionamiento; situaciones, régimen de incompatibilidades y responsabilidad; extinción.
20. La actividad administrativa unilateral: el procedimiento administrativo. El silencio administrativo. Los actos administrativos. La nulidad y la anulabilidad. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos.
21. La actividad multilateral: los contratos administrativos. Contratos administrativos y contratos privados de la Administración. Tipos de contratos administrativos; contenidos y efectos; extinción; nulidad y resolución de contratos.
22. La posición jurídica del administrado. La lesión del patrimonio de los administrados: la responsabilidad de la Administración: la responsabilidad directa y objetiva; la cobertura por la Administración de la responsabilidad del funcionario. La garantía contencioso-administrativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Derecho Civil y Mercantil
Derecho Internacional Privado

40. Sistema jurídico español y sus fuentes. La interpretación de las normas y la relación entre el Derecho común y los Derechos forales.
41. Personas físicas y personas jurídicas. Los derechos de la personalidad. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Circunstancias modificativas de la capacidad. La representación.
42. El Derecho de Familia. El matrimonio: celebración; efectos personales y patrimoniales. Separación, nulidad y divorcio. La filiación y sus clases.
43. El Derecho de Sucesiones. La sucesión testada: el testamento. La sucesión «ab intestato».
44. El Registro Civil. Clases de inscripción. La rectificación del Registro. El ejercicio de la función registral por funcionarios consulares: ámbitos principales.

45. La función notarial. El instrumento público: clases, redacción y efectos jurídicos. El ejercicio de funciones notariales por funcionarios consulares, con especial referencia a las funciones notariales en materia matrimonial y negocios de familia.
46. El Derecho Mercantil I. El sujeto de la actividad mercantil: el comerciante. Las sociedades mercantiles. El establecimiento de la empresa en el exterior: sucursales, filiales, agrupaciones de empresas.
47. El Derecho Mercantil II. Contratos mercantiles. La compraventa internacional de mercaderías: el Convenio de Viena de 1980; «Incoterms» de 2010; reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios. El contrato de transporte. El contrato de seguro.
48. El Derecho Marítimo. El buque: nacionalidad y abanderamiento. Las funciones consulares en materia de navegación marítima; embargo, abordaje, salvamento y avería común.
49. Igualdad de género. Incorporación de la mujer a la vida laboral, política y social. Aspectos económicos y sociales. La política de igualdad de género en España: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. La política de lucha contra la violencia de género: La ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

21. La nacionalidad española: Atribución, opción, adquisición y consolidación. La prueba de la nacionalidad española. La pérdida de la nacionalidad. Recuperación de la nacionalidad. Determinación de la nacionalidad en los supuestos de plurinacionalidad.

22. El sistema español de extranjería. La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y sus modificaciones. Normativa aplicable sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados Miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

23. Los visados: I. Los visados de corta duración. El Acuerdo de Schengen y su Convenio de aplicación. Clases de visados de corta duración, con especial referencia al visado de estancia y a los visados de tránsito. Tramitación y resolución de las solicitudes de visado de corta duración. La cooperación consular local.

24. Los visados: II. Los visados de larga duración. Normativa aplicable. El visado de residencia sin finalidad laboral. El visado de reagrupación familiar: régimen general y régimen comunitario. Los visados de residencia y trabajo. El visado de estudios. La prestación transnacional de servicios. El desplazamiento temporal de menores extranjeros.

25. Jurisdicción y competencia. El régimen de los actos de comunicación. La prueba del derecho extranjero. La sentencia extranjera. Estructura, naturaleza y contenido. Reconocimiento y ejecución. Eficacia extraterritorial de las decisiones judiciales: régimen convencional, europeo y general.

26. El Derecho Penal Internacional. Sistema de cooperación judicial internacional. Asistencia al detenido. La extradición y su régimen jurídico. La entrega europea. El cumplimiento de las condenas.

27. Régimen jurídico de la forma de los actos en Derecho Internacional Privado. El valor del documento público extranjero. Legalización. Fuerza probatoria. Acceso al Registro Civil de sentencias, documentos públicos y certificaciones registrales extranjeras.     

28. Personalidad y capacidad. Creación y disolución de la persona jurídica. Su nacionalidad. Nacimiento, modificación y extinción de la personalidad de los individuos en Derecho Internacional Privado. Vicisitudes de la personalidad y Registro Civil.
29. La familia en el tráfico externo (I). Celebración e inscripción del matrimonio: el expediente registral; el acto de celebración; los requisitos de la inscripción. El régimen económico y sus modificaciones. Modificación y extinción de la relación jurídica.
30. La familia (II). Protección de la minoridad. Contenido de la relación paterno filial. Determinación y reconocimiento de la filiación. La adopción internacional.
31. Las obligaciones contractuales. La celebración del contrato. La ley aplicable al fondo de la relación jurídica. La ejecución de las prestaciones contractuales. Tratados de cobertura y actividad económica. Funciones notariales y funciones de asistencia en el ámbito del comercio internacional. La responsabilidad por daños.

© 2021 by OPOSICIONES CUERPO DIPLOMÁTICO. Proudly created with Wix.com

PR / T 123.456.7890 / F 123.456.7899 / info@mysite.com

bottom of page